Requisitos de inscripción al Programa Sumar

El Programa Sumar+ es una política pública del Ministerio de Salud de la Nación que facilita el acceso a servicios de salud para quienes no cuentan con obra social ni medicina prepaga.

Su propósito es integrar cuidados, ordenar controles y fortalecer el sistema público para que cada consulta efectivamente mejore la calidad de atención

Preguntas frecuentes

1) ¿Tengo que pagar para inscribirme a Sumar+?

No. La comunicación oficial en provincias indica que el trámite es gratuito y se realiza en hospitales y Centros de Salud presentando el DNI. Confirmá localmente.

2) ¿Sumar+ es una obra social?

No. Es un programa que fortalece la atención y el registro de prestaciones en el sistema público; tu inscripción ayuda a planificar y mejorar servicios

3) ¿La inscripción es obligatoria para ser atendido?

No en todos los casos: en CABA, por ejemplo, no es requisito para ser atendido. De todos modos, se recomienda inscribirse para organizar cuidados y constancias

4) ¿Qué documento debo llevar?

DNI (o documento de identidad válido). Para menores sin DNI, CABA prevé inscripción provisoria con documentación del adulto responsable. Consultá tu jurisdicción.

5) ¿Puedo inscribirme si trabajo en blanco?

Si estás en blanco y tenés obra social, no corresponde. Sumar+ es para personas sin obra social ni prepaga.

6) Estoy embarazada, ¿necesito Sumar+ para la AUE?

Sí, entre otros requisitos, ANSES solicita estar inscripta en Sumar y cursar 12 semanas o más de embarazo (ver requisitos completos y actualizados en ANSES).

7) ¿Inscribir a mis hijos/as en Sumar ayuda con AUH?

Los materiales oficiales indican que la inscripción respalda controles de salud y constancias vinculadas a prestaciones sociales. Guardá la constancia y el plan de controles.

8) ¿Qué pasa si pierdo la constancia?

Podés solicitarla nuevamente en tu efector. En algunas provincias puede descargarse online desde portales oficiales (ej.: SIGIPSA).

9) ¿Cómo sé dónde inscribirme?

Acercate al Centro de Salud (CAPS) u hospital público más cercano. También podés consultar oficinas provinciales y el 0800 222 7100.

10) ¿Puedo inscribirme si soy extranjera?

Sí, si no tenés obra social ni prepaga y residís en Argentina. Para la AUE, ANSES puede exigir condiciones específicas (por ejemplo, residencia mínima). Verificá requisitos actuales.

11) ¿La inscripción tiene vencimiento?

No hay un “vencimiento” estándar, pero si cambiás de domicilio, efector o situación de cobertura, actualizá tus datos en el Centro de Salud.

12) ¿Me pueden atender si no estoy inscripto?

Sí. La atención pública no se niega por falta de inscripción; aun así, incorporarte a Sumar mejora el registro y el financiamiento del efector.

13) ¿Qué prestaciones se registran con Sumar?

Controles de embarazo, vacunas, controles de desarrollo, enfermedades crónicas y otras prestaciones priorizadas que mejoran seguimiento y calidad de atención.

14) ¿Dónde veo teléfonos y correos de mi provincia?

En el listado oficial de oficinas provinciales de Sumar+.

15) ¿Hay límite de edad para inscribirse?

En CABA se informa que el programa se enfoca en personas sin cobertura, sin límite de edad. En tu provincia, la lógica es la misma: sin obra social ni prepaga.

Dejá un comentario