La Asignación Universal por Hijo es una prestación económica que otorga la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) a madres, padres o tutores de niños y adolescentes menores de 18 años, siempre que se encuentren desempleados, trabajen en la economía informal o perciban ingresos por debajo del salario mínimo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué requisitos necesito para cobrar la AUH?
Para cobrar la Asignación Universal por Hijo se debe residir en Argentina, tener hijos menores de 18 años (o sin límite en caso de discapacidad), no superar los ingresos establecidos por ANSES y contar con DNI actualizado de padres e hijos.
¿Quiénes pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo?
La AUH está destinada a madres, padres o tutores desocupados, trabajadores informales o en servicio doméstico, que cumplan con los requisitos de ANSES y tengan hijos a cargo.
¿Cuándo se pierde la Asignación Universal por Hijo?
Se pierde cuando no se cumple con las obligaciones de presentar la Libreta en ANSES, cuando los hijos dejan de asistir a la escuela o no cumplen con el calendario de vacunación, o si cambia la situación laboral del titular a empleo formal.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Asignación Familiar?
La Asignación Familiar está dirigida a trabajadores en relación de dependencia registrados, monotributistas de determinadas categorías, jubilados y pensionados. Cada grupo tiene topes de ingresos definidos por ANSES.
¿Cómo saber si me corresponde la asignación familiar?
Podés consultarlo en la página oficial de ANSES ingresando tu CUIL en la sección de consultas. Allí el sistema te mostrará si te corresponde AUH o Asignación Familiar según tu situación laboral y nivel de ingresos.
¿Cómo puedo cobrar la AUH si mi marido trabaja?
Si tu marido trabaja registrado, no podés cobrar AUH. En ese caso, corresponde la Asignación Familiar por Hijo, siempre que no se superen los topes de ingresos establecidos por ANSES.
¿A quiénes corresponde la Asignación Familiar?
Corresponde a trabajadores registrados en relación de dependencia, monotributistas de categorías bajas, beneficiarios de ART, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
¿Cuál es el sueldo mínimo para cobrar asignación por hijo?
El monto no se define por un sueldo mínimo sino por un tope máximo de ingresos familiares que establece ANSES y que se actualiza periódicamente. Si se supera ese tope, no corresponde cobrar asignación.
¿Cómo tramitar la asignación por hijo?
Debés reunir la documentación (DNI, partida de nacimiento, constancia escolar y de vacunación), solicitar un turno en ANSES y presentar los formularios correspondientes en la oficina asignada.
¿Por qué me pueden suspender la Asignación Universal por Hijo?
La AUH puede suspenderse por falta de presentación de la Libreta, por no cumplir con la escolaridad o los controles de salud de los hijos, o si el adulto responsable pasa a tener empleo registrado en blanco.
¿A quién corresponde la asignación familiar?
Le corresponde a trabajadores formales registrados, jubilados y pensionados que cumplan con los topes de ingresos establecidos por ANSES.
¿Cómo cobrar la asignación por hijo si el padre está en blanco?
En ese caso no corresponde AUH, sino la Asignación Familiar. El beneficio lo cobra el padre o la madre que figure como titular en ANSES.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Asignación Familiar por hijo?
Se necesita estar registrado como trabajador en relación de dependencia, monotributista en categorías permitidas o jubilado. Además, se deben presentar los certificados de escolaridad y vacunación de los hijos.
¿Por qué me dieron de baja la AUH?
Las bajas suelen producirse por falta de actualización de datos en ANSES, incumplimiento en la presentación de la Libreta o por cambios en la situación laboral del titular.
¿Cuál es la diferencia entre asignación familiar y Asignación Universal por Hijo?
La Asignación Familiar se otorga a trabajadores formales registrados y jubilados, mientras que la AUH está destinada a personas desocupadas, trabajadores informales o en servicio doméstico.