La Tarjeta Alimentar es una de las políticas sociales más importantes de Argentina, diseñada para garantizar el acceso a una alimentación básica y saludable en los hogares más vulnerables.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de niñas, niños, embarazadas y personas con discapacidad a través de un apoyo económico directo destinado exclusivamente a la compra de alimentos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar?
Los requisitos dependen de ANSES: mujeres embarazadas desde el 3.er mes con AUE, familias con AUH por hijos de hasta 14 años, titulares de AUH por discapacidad sin límite de edad y madres de 7 hijos con PNC.
¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?
Podés consultarlo ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la sección de programas sociales. Si cumplís requisitos, la inclusión es automática.
¿A quiénes corresponde la Tarjeta Alimentar en 2025?
Corresponde a embarazadas con AUE, familias con AUH por hijos hasta 14 años inclusive, familias con AUH por discapacidad y madres con PNC de 7 hijos o más, sin cambios previstos en 2025.
¿Cuándo se activa la Tarjeta Alimentar?
Se activa automáticamente cuando ANSES valida tus datos. Puede acreditarse mediante tarjeta física enviada al domicilio o directamente en la cuenta AUH/AUE/PNC.
¿Cómo se cobra la Tarjeta Alimentar?
El monto se deposita todos los meses en la misma cuenta bancaria donde recibís la AUH, AUE o PNC. En algunos casos, se entrega una tarjeta física similar a una de débito.
¿Qué monto otorga la Tarjeta Alimentar?
Los montos dependen de la cantidad de hijos: $33.000 para un hijo, $51.750 para dos y $68.250 para tres o más.
¿Qué monotributo es compatible con la Tarjeta Alimentar?
El beneficio es compatible solo con monotributo social. Si tenés una categoría mayor, no podés acceder a la Tarjeta Alimentar.
¿Qué pasa si no me pagan la Tarjeta Alimentar?
Primero revisá tu cuenta bancaria y esperá 48 horas hábiles. Si no aparece el pago, verificá en Mi ANSES si figurás como beneficiario/a. Si cumplís los requisitos, podés reclamar en ANSES.
¿Se puede perder la Tarjeta Alimentar?
Sí, si dejás de cumplir los requisitos (por ejemplo, hijos que superan la edad tope o falta de actualización de datos) el beneficio puede ser suspendido.
¿Los jubilados pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
Actualmente no está destinada a jubilados ni pensionados, salvo madres con 7 o más hijos que perciban la PNC.
¿Qué requisitos se necesitan para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
Debés tener hijas/os menores de 18 años, estar desocupado/a, ser trabajador no registrado o monotributista social. También corresponde a hijos con discapacidad sin límite de edad.
¿Qué alimentos se pueden comprar con la Tarjeta Alimentar?
Solo se pueden adquirir alimentos básicos y bebidas no alcohólicas. No permite comprar productos de limpieza, ropa ni retirar efectivo.
¿Dónde se puede usar la Tarjeta Alimentar?
Podés usarla en supermercados, almacenes, ferias y comercios adheridos a la red de tarjetas de débito.
¿La Tarjeta Alimentar vence o necesita renovación?
No requiere renovación manual. Mientras cumplas los requisitos, se renueva automáticamente y se mantiene activa.
¿Qué documentación necesito para acceder?
Es necesario tener DNI vigente del titular e hijos, partidas de nacimiento, CUD (si corresponde) y constancia de CUIL. Todos los datos deben estar actualizados en Mi ANSES.
¿Cómo accedo a la Tarjeta Alimentar si cobro SUAF?
La Tarjeta Alimentar no está destinada a beneficiarios del SUAF (trabajadores registrados con asignación familiar). Solo aplica a titulares de AUH, AUE o PNC madres de 7 hijos.
¿Qué debo hacer si mi tarjeta física se pierde o se rompe?
Debés solicitar la reposición en el banco emisor o esperar a que ANSES disponga una acreditación en tu cuenta bancaria.