Seguir estos pasos te va a evitar demoras, rechazos o tener que volver a pedir turno.
✅ Paso 1: Verificá la Edad Mínima Requerida
La edad mínima puede variar según la categoría de la licencia, pero generalmente se establece así:
- 🔹 16 años:
Podés rendir con autorización firmada por tu madre, padre o tutor legal. - 🔹 18 años o más:
Podés rendir sin autorización, siempre que presentes tu DNI vigente. - 🔹 Mayores de 21 años:
En algunos municipios, se exige al menos 1 año de experiencia previa con licencia de categoría inferior (por ejemplo, A1).
👉 Consejo: Confirmá con tu centro de emisión local los límites de edad específicos para tu ciudad.
✅ Paso 2: Presentá tu Documento Nacional de Identidad (DNI)
- 📄 Debés presentar el DNI original en buen estado.
- 🔎 Verificá que los datos sean legibles (nombre, foto y firma claros).
- ⚠️ Si el DNI está deteriorado, gestioná un duplicado antes de la fecha del examen para evitar inconvenientes.
👉 Importante: En algunos casos, también se puede aceptar el DNI digital, pero confirmalo en el centro de tránsito.
✅ Paso 3: Certificado de Curso Teórico Aprobado
Antes de rendir el examen, es obligatorio completar el curso teórico de educación vial.
- 🏫 Podés hacerlo en forma presencial o virtual, según la disponibilidad en tu ciudad.
- ✅ Al finalizar, recibirás un certificado oficial que deberás presentar el día del examen.
- 📌 El certificado debe estar vigente; muchos municipios lo consideran válido por 6 meses.
👉 Consejo: Guardá el comprobante digital y una copia impresa para evitar problemas.
✅ Paso 4: Comprobante de Pago de Tasas Municipales
- 💰 Pagá la tasa correspondiente al examen teórico antes de la fecha asignada.
- 🧾 Guardá el recibo de pago y llevá la copia el día del examen.
- 🔎 Revisá las fechas de vencimiento para no perder el turno.
👉 Tip útil: Si pagás online, imprimí el comprobante o guardá el PDF en tu celular.
✅ Paso 5: Certificado de Grupo Sanguíneo y Apto Médico
Algunos municipios solicitan documentos adicionales:
- 🩸 Certificado de grupo y factor sanguíneo emitido por un laboratorio autorizado.
- 🩺 Certificado de aptitud física y visual expedido por un centro médico habilitado.
👉 Recomendación: Consultá con el centro de tránsito si estos certificados son obligatorios en tu localidad.
✅ Paso 6: Fotocopia de Todos los Documentos
Para evitar demoras en la ventanilla:
- 📑 Llevá fotocopias del DNI, comprobante de pago y certificados.
- 📂 Organizá los papeles en un sobre o carpeta para no olvidar nada.
🟢 Resumen de Documentos que Debés Llevar
- DNI original vigente (y en buen estado).
- Fotocopia del DNI.
- Certificado del curso teórico aprobado.
- Comprobante de pago de la tasa de examen.
- (Si aplica) Certificado de grupo sanguíneo.
- (Si aplica) Certificado médico de aptitud física y visual.
- Carpeta organizadora con todas las copias.
📝 Consejos Finales para No Tener Problemas
- ✅ Revisá todos los documentos al menos 48 horas antes del examen.
- ✅ Guardá copias digitales de los comprobantes en tu celular.
- ✅ Consultá con el centro de tránsito local para verificar requisitos adicionales.
- ✅ Llevá todo en un sobre o carpeta identificada para agilizar el trámite.