Si necesitás sacar turno para antecedentes penales, ya sea para tramitar una visa, solicitar la ciudadanía o presentar documentación en el exterior, este artículo te va a guiar en todo el proceso.
El certificado es emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) y es un requisito obligatorio en muchos trámites oficiales.
Por suerte, hoy podés hacerlo de forma 100% online, sin moverte de tu casa.
En esta guía actualizada te explicamos cómo sacar turno correctamente, qué documentación necesitás, los errores más comunes a evitar y las opciones de entrega disponibles.
Todo con instrucciones claras, seguras y profesionales.
📌 Preguntas frecuentes sobre cómo sacar turno para antecedentes penales
¿Cuánto cuesta sacar los antecedentes penales?
El costo depende del tipo de trámite:
- Trámite común: $500
- Trámite exprés: $1000
(Puede variar según el año y modalidad).
¿Cuál es la validez del certificado de antecedentes penales?
Tiene una validez de 90 días corridos desde la fecha de emisión.
¿Es obligatorio sacar turno para antecedentes penales?
Sí. Todos los trámites, tanto presenciales como digitales, requieren turno previo.
¿Se puede sacar turno para antecedentes penales sin clave fiscal?
Sí, solo para trámites presenciales. Para trámites digitales (desde el exterior), necesitás clave fiscal nivel 3.
¿Qué documentación necesito para sacar turno?
DNI vigente (ambas caras), correo electrónico válido y un medio de pago habilitado.
¿Puedo pagar el trámite con la tarjeta de otra persona?
Sí, es posible. Sin embargo, se recomienda que el titular del trámite coincida con el titular del pago.
¿Cómo se recibe el certificado si elijo la modalidad digital?
Se envía al correo electrónico en formato PDF. También podés descargarlo desde la plataforma del RNR.
¿Qué hago si no recibí el certificado por mail?
Revisá tu carpeta de spam. Si no aparece, escribí a:
📩 [email protected]
¿Sirve el certificado de antecedentes para trámites en el exterior?
Sí. Pero algunos países pueden exigir traducción oficial o apostilla de La Haya.
¿Dónde se puede solicitar la apostilla del certificado?
A través del sitio oficial de Cancillería Argentina:
👉 www.argentina.gob.ar/relacionesexteriores
¿Qué pasa si me equivoco al completar el formulario?
Podés cancelar el turno y volver a solicitar otro. El pago no siempre es reembolsable.
¿Puedo usar el mismo certificado para varios trámites?
Sí, siempre que esté vigente dentro del plazo de 90 días.
¿Cuánto tiempo demora el trámite?
- Común: hasta 5 días hábiles.
- Exprés: entre 24 y 48 horas hábiles.
- Muy urgente (presencial): el mismo día.
¿Puedo sacar turno desde el exterior?
Sí, mediante el trámite digital. Necesitás clave fiscal nivel 3 y un correo electrónico activo.
¿Debo presentar una foto para el trámite?
Solo si realizás el trámite de forma presencial o exprés en una sede habilitada.