Tipos de Beca Progresar

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) es una iniciativa del Estado nacional administrada por ANSES y el Ministerio de Educación.

Nació con el objetivo de brindar apoyo económico a jóvenes y adultos que deseen iniciar, continuar o finalizar sus estudios, reduciendo la deserción escolar y fomentando la formación en sectores clave para el desarrollo del país.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos tipos de Progresar hay?

Existen cuatro tipos principales de Becas Progresar: Obligatorio, Superior, Trabajo y Enfermería. Cada una está pensada para un perfil académico distinto.

¿Cuáles son los tipos de becas que existen?

Además de las becas Progresar, en Argentina también hay programas provinciales y becas universitarias, pero el Progresar es el más reconocido a nivel nacional.

¿Cuánto es la beca Progresar nivel superior?

El monto varía según el año de cursada y la carrera, pero en 2025 los valores rondan entre $20.000 y más de $60.000 mensuales para áreas estratégicas como Enfermería.

¿En qué consisten las becas Progresar?

Son un apoyo económico mensual otorgado por el Estado argentino, vinculado al cumplimiento de requisitos académicos y socioeconómicos.

¿Cuál es el monto de la beca Progresar Obligatorio?

En 2025, los estudiantes del nivel obligatorio reciben entre $12.000 y $20.000 mensuales, dependiendo del avance académico y la regularidad.

¿Cuáles son los cursos de Progresar Trabajo?

Incluyen formación profesional en oficios, tecnología, administración, industria y otras áreas avaladas por el Ministerio de Educación.

¿Cuánto es la beca tipo A?

La llamada “tipo A” no corresponde a una categoría oficial, pero se suele usar para referirse a los montos iniciales de Progresar Obligatorio o Superior.

¿Qué tipos de becas hay en Argentina?

En Argentina hay becas nacionales como Progresar, becas universitarias internas y programas provinciales que varían según la jurisdicción.

¿Qué tipo de beca es la gratuidad?

La gratuidad hace referencia al derecho a la educación universitaria pública, que es gratuita, no a una beca económica como Progresar.

¿Cuánto cobra Progresar Superior 2025?

Los estudiantes del nivel superior cobran desde $20.000 por mes, pudiendo superar los $50.000 en carreras consideradas estratégicas.

¿Es posible tener dos becas a la vez?

No, el programa Progresar no permite compatibilizar con otra beca de carácter similar para evitar duplicidad de beneficios.

¿Cuál es el monto de Progresar Trabajo?

Los beneficiarios reciben entre $12.000 y $18.000 mensuales, dependiendo del curso y de la duración de la capacitación.

¿Cuál es el tipo de beca más difícil de conseguir?

Las becas con cupo limitado, como Progresar Enfermería en determinadas universidades, suelen ser más competitivas debido a la alta demanda.

¿Cuál es la beca más fácil de conseguir?

Generalmente, Progresar Obligatorio es la más accesible, siempre que se cumplan los requisitos básicos de edad, residencia y escolaridad.

¿Qué es Progresar Superior?

Es la línea destinada a quienes cursan carreras terciarias o universitarias en instituciones públicas o privadas reconocidas oficialmente.

¿Quiénes pueden acceder a la beca Progresar Obligatorio?

Jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando estudios primarios, secundarios o educación de adultos, y que cumplan con los requisitos socioeconómicos.

¿Cuál es la mejor beca de Progresar?

Depende del perfil del estudiante: para formación laboral, Progresar Trabajo; para carreras universitarias, Progresar Superior; y para salud, Progresar Enfermería.

¿Cuál es el monto máximo de la beca?

En 2025, los montos más altos corresponden a Progresar Enfermería, que pueden superar los $60.000 mensuales en etapas avanzadas de la carrera.

Dejá un comentario