Cómo obtener la constancia de CUIT por internet: Guía paso a paso

Si necesitás tu constancia de CUIT actualizada, seguí estos pasos simples desde el sitio de la AFIP. No necesitás moverte de tu casa:

Documentación necesaria para obtener la constancia

Antes de iniciar el trámite, asegurate de tener lo siguiente:

  • DNI vigente (original y copia)
  • Constancia de domicilio (servicio a tu nombre o certificado policial)
  • Clave Fiscal (nivel 2 o superior)
  • En caso de ser extranjero, documentación migratoria vigente

🔹 Paso 1 – Ingresá al sitio oficial de la AFIP
Accedé desde cualquier navegador a 👉 www.afip.gob.ar

🔹 Paso 2 – Hacé clic en “Acceso con Clave Fiscal”
Encontrarás esta opción en la parte superior derecha del sitio.
📌 Importante: Necesitás tener tu Clave Fiscal activa y tu número de CUIT a mano.

🔹 Paso 3 – Iniciá sesión con tu CUIT y Clave Fiscal
Ingresá tus credenciales para acceder a tu perfil personal dentro del sistema.

🔹 Paso 4 – Buscá el servicio “Sistema Registral”
Este es el módulo donde están tus datos registrales.
📍 Si no lo tenés visible, agregalo manualmente:

  • Entrá al “Administrador de Relaciones”
  • Hacé clic en “Agregar servicio”
  • Buscá dentro de “AFIP” → “Servicios Interactivos” → seleccioná “Sistema Registral”

🔹 Paso 5 – Accedé a “Constancia de Inscripción”
Una vez dentro del “Sistema Registral”, buscá esta opción en el menú lateral.
Aquí vas a encontrar tu constancia oficial.

🔹 Paso 6 – Descargá o imprimí tu constancia
Podés:
📥 Descargarla en PDF para guardarla en tu computadora o celular
🖨️ Imprimirla directamente si necesitás presentarla en formato físico

¡Y listo! Ya tenés tu constancia de CUIT válida y actualizada.
Este documento tiene validez legal y podés usarlo para trámites bancarios, contractuales, comerciales o con organismos públicos.

Conclusión

Obtener la constancia de CUIT es un paso fundamental para estar en regla con la AFIP y poder desarrollar cualquier actividad económica formal en Argentina.

Lo más importante es saber que este trámite es gratuito, sencillo y puede realizarse 100% online, siempre que cuentes con tu Clave Fiscal.

Mantener tu constancia actualizada evita problemas con bancos, contratos y obligaciones impositivas. Incluso si todavía no comenzaste a facturar o emitir comprobantes, es esencial estar registrado en el sistema tributario argentino para garantizar tus derechos y evitar futuras sanciones.

Ahora que ya sabés cómo emitir, validar y corregir tu constancia de CUIT, ¿por qué no aprovechás este momento para resolverlo de una vez?

Dejá un comentario