Guía completa para emitir la Constancia Negativa de ANSES

Elija una de las siguientes opciones:

Selecciona una de las opciones anteriores para ver Constancia negativa de ANSES

¿Necesitás demostrar que no recibís ningún beneficio de la ANSES? La Constancia Negativa es el comprobante oficial que certifica justamente eso.

Emitida en línea, de forma inmediata y gratuita, es un documento cada vez más solicitado para diversos trámites en Argentina.

Ya sea para acceder a una obra social, inscribirte a una beca, presentarte a un nuevo empleo o solicitar subsidios, este comprobante puede ser clave. Por eso es importante saber cómo obtenerlo sin demoras ni errores.

En esta guía profesional y confiable, te mostramos paso a paso cómo emitir la Constancia Negativa desde el sitio de ANSES, qué datos necesitás, cuánto tiempo es válida y qué hacer si tenés inconvenientes. Seguí leyendo para obtener tu constancia ahora mismo sin complicaciones.

¿Qué es la Constancia Negativa de ANSES?

La Constancia Negativa es un documento emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que certifica que una persona no registra aportes ni recibe prestaciones o beneficios en un determinado período. Sirve como respaldo oficial frente a organismos públicos, empleadores, obras sociales o entidades financieras.

Entre los beneficios que esta constancia confirma que NO estás recibiendo, se encuentran:

  • Jubilaciones y pensiones contributivas
  • Asignaciones familiares o AUH
  • Prestaciones por desempleo
  • Monotributo social
  • Planes sociales administrados por ANSES
  • Declaración de relación laboral registrada

📌 Preguntas frecuentes sobre la Constancia Negativa de ANSES y temas relacionados

  1. ¿Cómo se saca la constancia negativa de ANSES?
    Ingresá a anses.gob.ar/constancia-negativa, colocá tu CUIL, completá el captcha y hacé clic en “Consultar”. La constancia se genera al instante.
  2. ¿Qué significa tener una certificación negativa?
    Significa que no recibís prestaciones de ANSES ni tenés aportes registrados en ese momento.
  3. ¿Qué es la certificación negativa para comprar dólares?
    Es un comprobante que algunos bancos solicitan para verificar que no recibís planes sociales incompatibles con la compra de moneda extranjera.
  4. ¿Qué es la negativa?
    Es una constancia emitida por ANSES que indica que no hay registros activos de beneficios, aportes ni relación laboral formal.
  5. ¿Cómo saber si estoy en blanco con mi CUIL?
    Podés consultar tu historial laboral en Mi ANSES o pedir un informe de aportes en anses.gob.ar.
  6. ¿Cómo saber si me sacaron la AUH?
    Ingresá a Mi ANSES, consultá tus cobros o llamá al 130 para verificar si la Asignación Universal por Hijo fue suspendida.
  7. ¿Qué es una certificación negativa?
    Es un documento oficial de ANSES que acredita la inexistencia de beneficios y aportes registrados en una persona física.
  8. ¿Cuánto dura la certificación negativa?
    Tiene una vigencia de 30 días corridos desde su emisión.
  9. ¿Qué es la solicitud de certificación negativa?
    Es el proceso por el cual ingresás tu CUIL en el portal de ANSES para generar la constancia.
  10. ¿Cómo sé si estoy habilitado para comprar dólares?
    Podés verificar tu situación en la web de AFIP con clave fiscal. Algunos bancos también realizan la consulta automáticamente al intentar la compra.
  11. ¿Qué período poner en la negativa de ANSES?
    No es necesario seleccionar un período. La constancia cubre desde el día anterior a la consulta hasta la fecha actual.
  12. ¿Cuánto cuesta la certificación negativa?
    Es totalmente gratuita.
  13. ¿Qué es negativo y ejemplos?
    En este contexto, “negativo” significa que no se encontraron registros activos. Ejemplo: no tenés beneficios, aportes, ni relación laboral registrada.
  14. ¿Qué es el CODEM de ANSES?
    Es el Comprobante de Empadronamiento en Obra Social. Sirve para saber a qué obra social estás afiliado.
  15. ¿Qué es el bono AUH?
    Es un refuerzo económico adicional que ANSES otorga a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo en ciertos meses.
  16. ¿Qué significa estar en negro?
    Significa trabajar sin estar registrado, sin aportes previsionales ni cobertura de obra social o ART.
  17. ¿Cómo saber si tengo deuda en AFIP sin clave fiscal?
    Podés consultarlo en [afip.gob.ar] accediendo con tu CUIL y generando una constancia de situación impositiva o solicitando ayuda en una agencia.
  18. ¿Cuánto cuesta tener un empleado en Argentina?
    Depende del salario, convenio colectivo y aportes. En promedio, el costo total es un 50–60% más del salario neto.

Dejá un comentario