Paso 1: Línea principal de atención al cliente
El número central de contacto del PAMI es:
📞 138 (llamada gratuita desde cualquier teléfono fijo o celular).
Este servicio funciona como mesa de ayuda general. Desde allí, un operador derivará tu consulta al área correspondiente. Es ideal para consultas iniciales, dudas generales y orientación sobre prestaciones.
Paso 2: Teléfono exclusivo para emergencias médicas
En caso de urgencias relacionadas con la salud, el PAMI dispone de una línea prioritaria:
📞 139 – Emergencias PAMI
Es un número activo las 24 horas, los 365 días del año. Se recomienda usarlo únicamente en situaciones de emergencia médica, como accidentes, descompensaciones o crisis de salud que requieran atención inmediata.
Paso 3: Trámites administrativos y turnos
Para turnos médicos, consultas de afiliación o trámites administrativos, también podés llamar al 138, opción correspondiente según la guía de voz.
Además, en muchas provincias se habilitaron líneas internas que facilitan la gestión de turnos en hospitales y centros propios de PAMI. Para conocerlas, es recomendable verificar la delegación provincial (ver Paso 7).
Paso 4: Teléfono para farmacia y medicamentos
Uno de los servicios más utilizados es la provisión de medicamentos.
- Podés consultar disponibilidad, farmacias adheridas y autorizaciones de recetas llamando al 138, opción “Medicamentos y Farmacia”.
- También, en la página oficial del PAMI (www.pami.org.ar) podés buscar farmacias cercanas.
Paso 5: Contacto para prestadores y profesionales de la salud
Los médicos, clínicas, laboratorios y prestadores de servicios vinculados al PAMI cuentan con líneas específicas de contacto. Estas varían según la región, pero generalmente se gestionan a través de la delegación provincial correspondiente.
Para acceder:
- Llamar al 138 y elegir la opción “Prestadores”.
- Ingresar al portal oficial de PAMI en el apartado Profesionales de la salud.
Paso 6: Atención para familiares y cuidadores
El PAMI también ofrece orientación para familiares o cuidadores de adultos mayores. Esto es especialmente útil en casos de afiliados con movilidad reducida o dificultades cognitivas.
👉 Podés comunicarte al 138, indicando que la consulta es en nombre de un tercero. En algunos casos, se solicitarán datos adicionales para validar la gestión.
Paso 7: Teléfonos por provincia y delegaciones locales
Además de la línea nacional, cada provincia y ciudad cuenta con oficinas y teléfonos de contacto propios.
Para consultarlos:
- Ingresá en la sección Delegaciones de www.pami.org.ar/delegaciones.
- Seleccioná tu provincia y buscá el número de tu ciudad.
- Llamá dentro del horario administrativo para resolver trámites más específicos.
Paso 8: Alternativas digitales de contacto
Además del teléfono, el PAMI dispone de canales digitales:
- 🌐 Web oficial: www.pami.org.ar
- 📱 App Mi PAMI: disponible para Android e iOS.
- 📧 Correo electrónico: según la delegación correspondiente.
- 💬 Atención vía chat en línea en el portal web.
Estos medios permiten consultar turnos, descargar credenciales digitales, verificar farmacias y mucho más.
Consejos prácticos para llamar al PAMI
✔ Tené a mano tu DNI y número de afiliado para agilizar la atención.
✔ Evitá llamar en horarios pico (9 a 12 hs) para reducir la espera.
✔ Anotá el nombre del operador que te atienda, útil para reclamos posteriores.
✔ Usá siempre los números oficiales publicados en la web del PAMI.
Conclusión
El PAMI ofrece múltiples teléfonos y canales de contacto diseñados para brindar atención rápida, segura y gratuita a sus afiliados.
Desde emergencias médicas hasta trámites administrativos, conocer cada línea permite ahorrar tiempo y obtener soluciones efectivas.
Recordá siempre verificar la información en la web oficial del PAMI para evitar fraudes.