Requisitos para acceder al beneficio
Antes de reunir la documentación, es importante verificar si cumplís con las condiciones generales:
- Estar embarazada a partir de la 12.ª semana de gestación.
- No tener cobertura médica privada ni obra social.
- Estar desocupada, trabajar en la economía informal o ser trabajadora doméstica registrada con ingresos menores al salario mínimo.
- Ser argentina nativa o naturalizada con residencia mínima de 3 años, o extranjera con residencia legal en Argentina por al menos 3 años.
- Cumplir con los controles médicos prenatales obligatorios.
1. Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Debe estar vigente y en buen estado.
- Sirve para acreditar identidad, edad y domicilio.
- En caso de extranjeras, el DNI debe reflejar la residencia legal mínima exigida.
👉 Si tu DNI está vencido, deberás renovarlo antes de iniciar el trámite.
2. Constancia de CUIL
- Es necesaria para identificarte como titular del beneficio en el sistema de ANSES.
- Podés obtenerla en la página oficial de ANSES en minutos.
- No tiene vencimiento, pero siempre conviene descargar la versión actualizada.
3. Certificado médico de embarazo
- Lo expide un hospital público o centro de salud autorizado.
- Debe indicar claramente:
- Nombre y apellido de la persona gestante.
- Edad gestacional (a partir de la semana 12).
- Fecha probable de parto.
- Firma, sello y matrícula del médico.
- Su validez es de 30 días desde la emisión.
4. Formulario PS 2.67 (ANSES)
- Es el documento oficial para solicitar la asignación.
- Se descarga desde la web de ANSES o se retira en cualquier oficina.
- Consta de dos partes:
- Datos personales de la solicitante.
- Certificación médica del embarazo (debe ser completada por un profesional de salud).
- Debe presentarse firmado por la gestante y el médico tratante.
5. Historia clínica o carnet perinatal
- Complementa la información médica.
- Registra controles prenatales, análisis y evolución del embarazo.
- Se exige para confirmar la asistencia a controles médicos obligatorios.
6. Otros documentos complementarios (casos especiales)
- Certificado de residencia legal: para extranjeras con DNI temporario.
- Declaración jurada de ingresos: en caso de trabajos informales.
- Partida de nacimiento anterior: si se acredita maternidad previa.
Conclusión
Acceder a la Asignación por Embarazo puede marcar la diferencia en el acompañamiento médico y económico durante la gestación.
Reunir la documentación adecuada es el primer paso para que el trámite sea exitoso. Recordá que ANSES brinda este beneficio de manera gratuita y que ningún intermediario puede cobrarte por gestionarlo.