Métodos legales para recuperar el número de DNI

Si perdiste tu DNI y no recordás el número exacto, no te preocupes. Existen formas legales, confiables y respaldadas por el Estado argentino para obtener esta información de manera rápida y segura.

A continuación, te explicamos cada una paso a paso:

Através de la App Mi Argentina

La aplicación oficial del Estado argentino te permite consultar tu DNI digital si ya tenías una cuenta creada previamente.

Paso a paso:

  1. Accedé al sitio oficial:
    Ingresá desde tu celular o computadora a 👉 www.argentina.gob.ar/miargentina
  2. Iniciá sesión:
    Usá tu número de CUIL y tu contraseña. Si no tenés cuenta, podés crear una en pocos minutos con tus datos personales y un correo electrónico válido.
  3. Entrá a la sección “Mis documentos”:
    Una vez dentro del sistema, buscá en el menú principal la opción llamada “Mis documentos”.
  4. Consultá tu DNI digital:
    Allí vas a ver tu DNI en formato digital, incluyendo tu número completo de documento, nombre, apellido y foto.

📌 Importante: esta opción solo funciona si ya te habías registrado previamente y tu cuenta fue validada con datos reales.

Desde ANSES o AFIP (si ya estás registrado)

Si alguna vez realizaste trámites previsionales o fiscales, probablemente tus datos (incluido el número de DNI) estén registrados en los sistemas de ANSES o AFIP.

Paso a paso:

  1. Accedé al sitio web de ANSES o AFIP:
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y clave fiscal o clave de seguridad social:
    Si no tenés clave, podés crear una online validando tu identidad.
  3. Dirigite a tu perfil personal:
    Dentro de tu cuenta, buscá la sección donde aparecen tus datos personales.
  4. Verificá tu número de DNI:
    En tu ficha personal vas a poder ver tu nombre completo, CUIL y número de documento registrado.

📌 Observación: este método es útil si estás acostumbrado a hacer trámites online y tenés tu clave activa.

Conclusión

Recuperar tu número de DNI de forma segura es totalmente posible, pero siempre debe hacerse por canales oficiales y protegidos por ley. Evitá caer en páginas que prometen resultados rápidos a cambio de tus datos personales. Si actuás correctamente, podés resolver la situación de forma rápida y legal.

👉 Usá las herramientas del Estado para proteger tu identidad y mantener tu información personal segura.

Dejá un comentario