1. Ingresar al sitio oficial
- Entrá en el portal web de tu municipio o ciudad.
- Buscá la sección “Licencias de Conducir” o directamente la opción “Turnos”.
👉 Ejemplo: en CABA es www.buenosaires.gob.ar/licencias.
2. Crear un usuario personal (si no lo tenés)
- Registrate con tu DNI, correo electrónico y teléfono móvil.
- Si ya contás con usuario, simplemente iniciá sesión.
3. Seleccionar el tipo de trámite
Elegí el trámite que corresponde a tu caso:
- Otorgamiento inicial → Para quienes sacan el carnet por primera vez.
- Renovación → Para licencias próximas a vencer o ya vencidas.
- Duplicado → En caso de extravío, robo o deterioro.
- Ampliación de categoría → Para sumar motos, camiones o transporte de pasajeros.
4. Completar el formulario en línea
- Ingresá tus datos personales: DNI, domicilio actualizado, mail y teléfono.
- Seleccioná la categoría de licencia que solicitás.
- Revisá cuidadosamente antes de avanzar.
5. Elegir fecha y hora del turno
- El sistema mostrará un calendario interactivo.
- Seleccioná la fecha y el horario que mejor se adapten a tu disponibilidad.
⚠️ En épocas de alta demanda, puede haber demoras de varias semanas.
6. Confirmar el turno y guardar el comprobante
- El sistema te pedirá una confirmación final.
- Descargá el comprobante en PDF o revisá tu mail.
- Imprimilo o guardalo en el celular: será necesario presentarlo el día del trámite.
7. Reunir la documentación obligatoria
El día del turno llevá:
- DNI original + fotocopia.
- Carnet anterior (si es renovación).
- Comprobante de pago de la tasa.
- Comprobante del turno.
- Denuncia policial en caso de robo/extravío.
8. Realizar el pago de tasas y aranceles
- El valor varía según la jurisdicción ($5.000 a $15.000 en promedio).
- Métodos disponibles:
- Online (homebanking, tarjeta de crédito/débito, billeteras virtuales).
- Presencial (Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados).
9. Presentarse al examen médico y psicofísico
Incluye:
- Control de visión.
- Examen de audición.
- Reflejos y coordinación.
- Evaluación clínica general.
📌 Mayores de 65 años tienen controles más estrictos.
10. Rendir el examen teórico
- Preguntas sobre señales, normas de tránsito y seguridad vial.
- Estudiá el manual oficial de la ANSV (disponible online).
11. Rendir el examen práctico
- Se realiza en un circuito cerrado o en la vía pública.
- Debés demostrar conocimiento de maniobras básicas y normas de circulación.
12. Retirar el carnet de conducir
- Una vez aprobado todo, la licencia puede entregarse:
- En el momento (según el municipio).
- O dentro de los 5 a 10 días hábiles posteriores.
💡 Consejos adicionales
- Sacá turno al menos 30 días antes del vencimiento.
- Revisá spam y bandeja de entrada para no perder notificaciones.
- Llevá siempre copia del comprobante de turno.
- Si usás anteojos, lleválos al examen médico y práctico.
- En caso de no poder asistir, reprogramá el turno online para evitar sanciones.
Conclusión
Gestionar el turno para el carnet de conducir en Argentina es un trámite obligatorio que, si se sigue paso a paso, resulta mucho más sencillo de lo que parece.
La clave está en organizar la documentación con anticipación, elegir la fecha adecuada y cumplir con los requisitos médicos y teóricos.