1. Ingresar al sitio oficial de la AFIP
- Abrí tu navegador e ingresá a 👉 www.afip.gob.ar.
- Verificá que aparezca el candado de seguridad (https) para asegurarte de que estás en el sitio correcto.
- Consejo: evitá usar Wi-Fi público al cargar tus datos personales.
2. Acceder a “Inscripción Digital”
- En el menú de trámites buscá la opción Inscripción Digital.
- Este es el apartado específico para tramitar el CUIT por primera vez.
- Si no aparece, usá el buscador interno del portal escribiendo “inscripción digital”.
3. Ingresar con tu Clave Fiscal
- Hacé clic en Acceder con Clave Fiscal.
- Ingresá tu CUIL (o DNI) junto con tu Clave Fiscal nivel 2 o superior.
- 👉 Si aún no tenés Clave Fiscal, primero deberás gestionarla en la app Mi AFIP (validación biométrica) o en un cajero automático habilitado.
4. Validar contacto y Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)
- Confirmá tu correo electrónico y número de celular.
- Constituís el Domicilio Fiscal Electrónico, que será tu buzón digital de notificaciones de AFIP.
- Recomendación: usá un correo que revises a diario, ya que allí llegarán avisos importantes.
5. Completar datos personales
- Ingresá: nombre, apellido, tipo y número de documento, fecha de nacimiento y domicilio fiscal.
- El domicilio fiscal debe coincidir exactamente con tu DNI o comprobante de servicios.
- Consejo: revisá ortografía y números para evitar inconsistencias.
6. Adjuntar documentación de respaldo (si corresponde)
- El sistema puede solicitar:
- DNI frente y dorso (escaneado o foto clara).
- Comprobante de domicilio (factura de servicio, contrato de alquiler o certificado policial).
- Formato recomendado: PDF, tamaño menor a 5 MB y buena legibilidad.
7. Seleccionar motivo de la inscripción
- Si sos persona física, elegí la opción de alta inicial de CUIT.
- No es necesario inscribirse en impuestos todavía; primero se obtiene el CUIT y luego se elige el régimen (ejemplo: Monotributo).
8. Completar información adicional
- Según tu caso, el sistema puede pedir datos de actividad económica y domicilio de la actividad.
- Si aún no iniciaste actividad, declaralo: el alta en impuestos puede hacerse más adelante.
9. Revisar y confirmar la solicitud
- Antes de enviar, verificá todos los datos en la vista previa:
- Nombres y apellidos.
- DNI y número de trámite.
- Domicilio fiscal.
- Correo y teléfono.
- Marcá la casilla de declaración jurada y hacé clic en Confirmar / Enviar.
10. Obtener el CUIT y descargar la constancia
- El sistema generará automáticamente tu CUIT único.
- Descargá la Constancia de CUIT en PDF.
- Guardala en tu computadora, en la nube y también imprimila si la vas a presentar en otros organismos.
11. Verificar tu CUIT en la AFIP
Ingresá a la consulta pública de padrones de la AFIP.
- Comprobá que tu CUIT ya figure activo y con los datos correctos.
- Esto asegura que el trámite se completó con éxito.
12. Próximos pasos después de obtener el CUIT
- Inscribite en impuestos: la mayoría de los trabajadores independientes empieza en el Monotributo.
- Habilitá Factura Electrónica: necesaria para emitir comprobantes.
- Si vas a contratar empleados, deberás tramitar el alta como empleador.
13. Errores frecuentes y cómo evitarlos
- ❌ Ingresar un domicilio distinto al del DNI → Usá comprobantes actualizados.
- ❌ Subir fotos borrosas del DNI → Escaneá o sacá fotos claras.
- ❌ Olvidar descargar la constancia → Guardá siempre el PDF en más de un lugar.
- ❌ No inscribirse en impuestos luego del CUIT → recordá que el CUIT es el primer paso.
14. Solución a problemas comunes
- Error de acceso o pantalla en blanco → borrá caché/cookies o usá otro navegador.
- Clave Fiscal inválida → recuperala en la app Mi AFIP o en cajero automático.
- Documentación rechazada → asegurate de subir archivos legibles y en formato correcto.
15. Consejos finales
- Revisá dos veces todos los datos antes de confirmar.
- Usá un correo y teléfono válidos: AFIP te notificará por allí.
- Guardá el número de trámite y la constancia como respaldo.
- Una vez con tu CUIT, planificá la inscripción en el régimen impositivo que corresponda.
Conclusión
Solicitar el CUIT online por primera vez es un proceso fundamental para formalizar cualquier actividad económica en Argentina.
Gracias a la digitalización, ahora es posible realizarlo de forma sencilla, rápida y segura desde la página de la AFIP.