Sin embargo, esto no significa que el acceso al crédito esté completamente cerrado.
Bancos tradicionales
Los bancos priorizan la seguridad y el bajo riesgo. Por eso, suelen otorgar préstamos únicamente a clientes con historial crediticio positivo. Figurar en el Veraz prácticamente excluye la posibilidad de acceder a este tipo de financiamiento, salvo casos excepcionales como tener garantías sólidas o un codeudor con buen perfil.
Financieras y fintech
Las fintech argentinas ofrecen préstamos 100% online y con evaluación de riesgo más flexible. Muchas consideran variables como el nivel de ingresos, la estabilidad laboral o el comportamiento de consumo digital, en lugar de enfocarse únicamente en el Veraz.
Cooperativas de crédito
Algunas cooperativas y mutuales otorgan préstamos a sus socios incluso cuando figuran en el Veraz. Suelen exigir garantías solidarias o recibos de sueldo, y los montos disponibles son moderados.
Prestamistas privados
Existen también entidades privadas y prestamistas informales que brindan préstamos rápidos a quienes no califican en bancos. El riesgo es que las tasas suelen ser muy altas y no siempre existe transparencia en los contratos.
Conclusión
Solicitar un préstamo con Veraz en Argentina no es imposible, pero requiere analizar cuidadosamente las alternativas. Las fintech, cooperativas y financieras ofrecen oportunidades donde los bancos tradicionales no llegan, aunque con riesgos asociados.
La mejor decisión depende de tus ingresos, tu nivel de endeudamiento y tu capacidad real de pago. Recordá siempre leer los contratos, comparar tasas y evitar prestamistas poco transparentes. Un préstamo puede ser una solución momentánea, pero tu objetivo a largo plazo debe ser salir del Veraz y reconstruir tu historial crediticio.