Procedimiento paso a paso para solicitar tu certificado de estudios en Argentina

📌 Paso 1: Contactá la institución educativa

Antes de iniciar el trámite, es fundamental comunicarte con la institución donde cursaste tus estudios. Para eso:

  • Buscá el sitio web oficial de la escuela, instituto o universidad.
  • Verificá si sigue funcionando actualmente o si fue absorbida por otra institución.
  • Consultá si ofrecen el trámite de solicitud de certificados por:
    • 📱 Vía online (formularios digitales en la web)
    • ☎️ Vía telefónica
    • 🏫 Presencialmente, con turnos programados
  • Anotá los datos de contacto y horarios de atención.

👉 Consejo: Si la institución cerró, consultá con el Consejo Escolar, Dirección General de Escuelas o el Ministerio de Educación de tu provincia.

📌 Paso 2: Reuní la documentación necesaria

Una vez que sepas cómo presentar la solicitud, prepará los documentos requeridos:

  • DNI original y copia digital (o fotocopia)
  • Información del cursado:
    • Nombre de la institución
    • Años en que cursaste
    • Turno y orientación (por ejemplo, Bachiller en Ciencias Sociales)
    • Si terminaste o no los estudios
  • Si tenés a mano, agregá:
    • Libreta escolar
    • Boletines antiguos
    • Carnet de alumno o alguna constancia anterior

👉 Esto facilitará que la institución ubique tu legajo más rápido y sin errores.

📌 Paso 3: Completá la solicitud del certificado

El siguiente paso es llenar el formulario correspondiente para pedir la emisión del certificado:

  • Si la institución tiene formulario digital, completalo directamente en el sitio web.
  • En caso contrario, deberás acercarte a la sede administrativa y completar la solicitud de manera presencial.
  • En ambos casos, asegurate de revisar:
    • Que tus datos personales estén correctamente escritos.
    • Que hayas incluido toda la información requerida para localizar tu historial académico.

👉 Consejo: guardá una copia o captura del formulario enviado, como comprobante de tu gestión.

📌 Paso 4: Pagá el arancel (si corresponde)

El trámite suele ser gratuito en escuelas públicas, mas pode haver custos em:

  • Instituciones privadas
  • Universidades públicas que cobren tasas administrativas
  • Duplicados de certificados ya emitidos anteriormente

Generalmente, el arancel no supera los $1.000 a $5.000 ARS, dependiendo del lugar.

  • El pago puede hacerse:
    • Por transferencia bancaria
    • Con Mercado Pago
    • En efectivo si el trámite es presencial

👉 Importante: guardá el comprobante de pago, ya que muchas veces deberás enviarlo por correo o subirlo al sistema.

📌 Paso 5: Esperá el plazo de entrega

Una vez finalizado el trámite, solo queda esperar:

  • El plazo de entrega varía entre 3 y 20 días hábiles, dependiendo de la institución y del nivel educativo.
  • El certificado puede ser:
    • Enviado por correo electrónico en formato PDF
    • Entregado físicamente en la sede de la institución
    • Retirado con turno previo o enviado a un tercero autorizado (con carta y copia del DNI)

👉 Seguimiento: Si pasan más de 20 días hábiles sin respuesta, comunicate nuevamente con la institución para verificar el estado de tu trámite.

Conclusión

El certificado de estudios no es solo un papel: es la prueba formal de tu esfuerzo académico, tu formación y tu trayectoria. Si lo perdiste o nunca lo retiraste, aún estás a tiempo de recuperarlo. El proceso puede variar según cada caso, pero con la información correcta, podés resolverlo sin dificultades.

Recordá: tener este documento al día puede abrirte puertas en lo laboral, académico o migratorio. No lo dejes para después.

Dejá un comentario