¿Quiénes pueden acceder al Programa Sumar?

El Programa Sumar está pensado para todas las personas que viven en Argentina y no tienen obra social, prepaga ni PAMI. Para que te quede más claro, a continuación te mostramos cada grupo de beneficiarios con detalle:

1. Niños y niñas de 0 a 9 años

  • Pueden ser inscriptos por su madre, padre o tutor legal.
  • Se requiere DNI del niño y del adulto responsable y la partida de nacimiento.
  • Acceden a controles de crecimiento, vacunas, odontología básica y seguimiento nutricional.

2. Adolescentes de 10 a 19 años

  • Pueden inscribirse ellos mismos si tienen DNI o a través de un adulto responsable.
  • Incluye controles médicos periódicos, atención odontológica y salud sexual y reproductiva.
  • Es clave para quienes aún no cuentan con empleo formal ni cobertura médica.

3. Mujeres y personas gestantes hasta los 64 años

  • Deben presentar DNI y certificado de embarazo en caso de gestación.
  • Reciben atención prenatal, controles, estudios, medicamentos esenciales y acompañamiento postparto.
  • También incluye métodos anticonceptivos y estudios ginecológicos de rutina.

4. Hombres de 20 a 64 años sin obra social ni prepaga

  • Solo necesitan DNI argentino o documento válido para residentes extranjeros.
  • Pueden acceder a consultas médicas, estudios básicos, medicamentos y atención de enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.
  • Es una oportunidad para trabajadores informales o personas sin ingresos fijos que no tienen cobertura de salud.

5. Adultos mayores de 65 años sin cobertura

  • Deben presentar su DNI y acreditar que no cuentan con PAMI ni otra obra social.
  • Acceden a consultas médicas, medicamentos, estudios diagnósticos y seguimiento de enfermedades crónicas.
  • El objetivo es garantizar atención gratuita a quienes quedaron fuera del sistema formal de jubilación y cobertura médica.

📌 En resumen: cualquier persona en Argentina que no tenga obra social, prepaga ni PAMI puede inscribirse en el Programa Sumar. Solo se requiere presentar el DNI y, en algunos casos, documentación adicional como partida de nacimiento o certificado de embarazo.

Conclusión

El Programa Sumar es una herramienta clave para garantizar el acceso universal a la salud en Argentina.

Si no tenés obra social ni prepaga, inscribirte es una oportunidad para recibir atención gratuita, medicamentos y controles en todas las etapas de la vida.

Conocer los requisitos, beneficios y pasos para anotarse es fundamental para aprovecharlo al máximo.

Dejá un comentario