La afiliación a PAMI no es universal: existen grupos específicos de personas que cumplen con los requisitos. A continuación, te mostramos cada categoría en forma de lista paso a paso para que sepas si aplicás.
1. Jubilados y pensionados del SIPA
- Verificá tu condición previsional
- Confirmá que sos jubilado o pensionado a través de ANSES.
- Este beneficio es automático para quienes se encuentran en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Comprobá que no tengas otra obra social
- PAMI solo admite afiliación cuando no contás con otra cobertura médica vigente.
- Reuní la documentación necesaria
- DNI actualizado y en buen estado.
- Constancia de CUIL.
- Resolución de ANSES que acredite tu jubilación o pensión.
- Iniciá el trámite en PAMI
- Podés hacerlo de manera presencial en una agencia o en la web www.pami.org.ar.
2. Pensionados no contributivos (PNC)
- Identificá si pertenecés a este grupo
- Personas mayores de 70 años sin ingresos.
- Madres de 7 hijos o más que reciben la pensión correspondiente.
- Personas con discapacidad que cobran pensión no contributiva.
- Realizá el trámite inicial en ANSES
- Todas las pensiones no contributivas se gestionan primero en ANSES.
- Derivación a PAMI
- Una vez otorgada la pensión, ANSES informa automáticamente a PAMI para activar la afiliación.
- Llevá tu documentación
- DNI vigente.
- Constancia de CUIL.
- Resolución de ANSES de la pensión.
3. Personas con discapacidad
- Verificá tu condición legal
- Debés contar con pensión por invalidez (contributiva o no contributiva).
- Presentá tu Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Este documento es clave para acreditar la discapacidad y acceder a beneficios especiales.
- Comprobá que no tengas otra cobertura
- No debés estar afiliado a otra obra social o prepaga.
- Accedé a los beneficios de PAMI
- Cobertura médica completa.
- Rehabilitación y terapias específicas.
- Acceso gratuito o con descuento a medicamentos y tratamientos.
4. Adultos mayores sin cobertura médica
- Revisá tu situación actual
- Si sos mayor de edad y no contás con obra social ni prepaga, podés acceder a programas especiales vinculados a PAMI.
- Consultá convenios locales
- En algunas provincias y municipios existen convenios con PAMI que permiten ampliar la cobertura en zonas vulnerables.
- Acercate a una oficina de PAMI
- Lo mejor en este caso es consultar de forma presencial o vía web para conocer tus opciones concretas.
- Explorá programas sociales asociados
- PAMI ofrece actividades de inclusión, turismo y apoyo comunitario que también pueden beneficiar a quienes no cuentan con otra cobertura formal.
Conclusión
El acceso a PAMI es un derecho fundamental para millones de argentinos.
Conocer quiénes pueden afiliarse, qué documentación presentar y cómo iniciar el trámite es clave para no quedar sin cobertura.
La institución no solo brinda salud, sino también inclusión, acompañamiento y calidad de vida a quienes más lo necesitan.