El beneficio del pasaje gratuito está directamente vinculado al Certificado Único de Discapacidad (CUD). A continuación, te explicamos de forma clara y paso a paso quiénes pueden acceder a este derecho:
✅ 1. Personas con discapacidad que tengan el CUD vigente
- Paso 1: Verificá que el titular cuente con el Certificado Único de Discapacidad emitido por autoridad competente (hospital público, servicio de salud provincial o nacional).
- Paso 2: Asegurate de que el CUD esté vigente, ya que si está vencido no habilita el beneficio. La fecha de vencimiento figura en el mismo certificado.
- Paso 3: Con el CUD en mano, el titular puede iniciar el trámite del pasaje en boleterías, sitios web de empresas o por teléfono (dependiendo del transporte).
📝 Importante: No se necesita justificación económica, laboral ni social. El CUD habilita automáticamente este derecho.
👥 2. Personas con discapacidad que requieren un acompañante (indicado en el CUD)
- Paso 1: Revisá si el CUD menciona la necesidad de acompañante. Esto figura explícitamente en el certificado bajo el campo “Requiere acompañante: SÍ”.
- Paso 2: Si está indicado, el acompañante también tiene derecho a un pasaje totalmente gratuito, en las mismas condiciones que el titular.
- Paso 3: Al momento de la solicitud, presentá el CUD y los DNI de ambas personas (titular y acompañante).
- Paso 4: El pasaje debe ser emitido para el mismo viaje, destino y horario del titular.
📌 Recordá: Sin la indicación formal en el CUD, algunas empresas pueden negar el pasaje al acompañante.
👶 3. Menores o personas a cargo de un tutor legal
- Paso 1: Si la persona con discapacidad es menor de edad o tiene restricción legal para ejercer actos civiles, el trámite puede ser gestionado por un padre, madre o tutor legal.
- Paso 2: El tutor deberá presentar:
- El CUD del menor.
- El DNI del menor.
- Su propio DNI y, si es el caso, documentación que acredite la tutela.
- Paso 3: El pasaje será emitido a nombre del menor, y si el CUD indica la necesidad de acompañante, también incluirá el pasaje para el adulto responsable.
💡 Ejemplo: Un padre puede gestionar el pasaje para su hijo con discapacidad y obtener el suyo como acompañante.
🔒 4. No es necesario tener ingresos bajos ni estar desempleado
- Paso 1: Muchas personas creen erróneamente que este beneficio es solo para quienes tienen bajos recursos. Eso no es cierto.
- Paso 2: La ley argentina reconoce el pasaje gratuito como un derecho universal vinculado al CUD, sin importar la situación económica o laboral.
- Paso 3: No te pueden exigir comprobantes de ingresos, recibos de sueldo ni certificados de pobreza para acceder al pasaje.
📌 Conclusión: Si tenés el CUD, el beneficio del pasaje gratuito te corresponde por derecho. No necesitás justificar tu situación económica.
Conclusión
El acceso a pasajes gratuitos con CUD no es un favor, sino un derecho garantizado por la legislación argentina. Conocer este beneficio y saber cómo ejercerlo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, facilitando su movilidad, su autonomía y su inclusión en todos los ámbitos.
🧾 Si vos o un ser querido tienen el CUD, no dejen de aprovechar esta herramienta. Informarse y reclamar lo que corresponde es el primer paso hacia una sociedad más justa.
💡 Guardá este artículo o compartilo con quien lo necesite.