Requisitos para acceder a la pensión no contributiva: Paso a paso

Para poder solicitar y acceder a la pensión no contributiva otorgada por ANSES, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente. A continuación, te explicamos detalladamente cada uno de ellos y cómo verificarlos:

Verificar que no se tienen ingresos propios suficientes para la subsistencia

  • Evaluá tus ingresos mensuales totales provenientes de trabajos, alquileres, otros beneficios o ayudas.
  • Si tus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud, podés ser elegible.
  • ANSES puede solicitar documentación que acredite esta situación económica, como recibos de sueldo, declaraciones juradas o comprobantes de ingresos.

No contar con un haber previsional contributivo

  • Esto significa que no debés estar recibiendo una jubilación o pensión derivada de aportes al sistema previsional.
  • Verificá en tu historial de aportes o consultá en ANSES para confirmar que no contás con beneficios contributivos activos.

Ser mayor de 70 años o presentar discapacidad certificada

  • Para pensión por vejez, tenés que tener al menos 70 años cumplidos.
  • Para pensión por discapacidad, debés contar con un certificado médico oficial que acredite una discapacidad que limite tu capacidad para trabajar o generar ingresos.
  • En ambos casos, es importante que la documentación médica esté actualizada y emitida por organismos reconocidos.

Acreditar residencia en el país

  • Debés demostrar que vivís legalmente en Argentina, mediante documentos como DNI, certificado de domicilio o constancia de residencia.
  • ANSES puede requerir que el beneficiario resida en el país durante un período mínimo para ser elegible.

Considerar requisitos específicos según el tipo de pensión no contributiva

  • Existen distintos tipos: por vejez, por discapacidad, para madres de 7 o más hijos, etc.
  • Cada uno puede tener requisitos adicionales o particulares, por ejemplo:
    • Para madres de siete o más hijos, acreditar el número de hijos y su estado civil.
    • Para personas con discapacidad, cumplir con evaluaciones médicas periódicas.

Preparar y presentar la documentación requerida

  • Junta todos los documentos que acrediten cada uno de los puntos anteriores.
  • Esto incluye DNI, certificados médicos, comprobantes de ingresos, certificados de residencia, etc.
  • Presentá la documentación en la oficina de ANSES más cercana o a través de los canales oficiales online si están habilitados.

Realizar el trámite de solicitud formal

  • Podés iniciar el trámite personalmente en ANSES, con turno previo, o a través de la plataforma digital Mi ANSES.
  • Seguí las instrucciones y completá todos los formularios solicitados con datos verídicos y completos.

Esperar la resolución de ANSES

  • Una vez presentada la solicitud, ANSES realizará el análisis correspondiente y puede requerir entrevistas o documentación adicional.
  • Te notificarán el resultado y, en caso de ser aprobado, la fecha de inicio del cobro de la pensión.

    Conclusión

    Conocer la fecha de cobro de la pensión no contributiva es esencial para organizar las finanzas personales y evitar preocupaciones. Mantenerse informado a través de canales oficiales y realizar consultas oportunas garantiza el acceso al beneficio sin inconvenientes.

    Recuerda que la pensión no contributiva es un derecho que busca proteger a quienes más lo necesitan, y ANSES ofrece distintas vías para facilitar su gestión.

    Si querés estar al día con todas las novedades y fechas importantes, seguí navegando en nuestra página y aprovechá los recursos que te ofrecemos para hacer tu vida más sencilla.

    Dejá un comentario