Existen cuatro líneas principales dentro del programa, cada una diseñada para responder a distintas necesidades educativas y perfiles de estudiantes. A continuación, te mostramos cada una en detalle, paso a paso:
1. Progresar Obligatorio
¿A quién está dirigida?
- Jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando la educación obligatoria: nivel primario o secundario.
Objetivo principal:
- Reducir la deserción escolar y garantizar que todos los estudiantes logren finalizar sus estudios básicos.
Beneficios destacados:
- Cobro mensual de la beca en cuotas.
- Plus por conectividad, destinado a cubrir gastos de internet y fomentar la educación digital.
- Acompañamiento educativo para promover la continuidad escolar.
Paso a paso para acceder:
- Ingresá al sitio oficial de Progresar.
- Seleccioná la línea “Progresar Obligatorio”.
- Completá tus datos personales y subí el certificado de alumno regular de tu escuela.
- Esperá la confirmación de ANSES sobre la aceptación de la beca.
2. Progresar Superior
¿A quién está dirigida?
- Estudiantes que cursan carreras terciarias o universitarias.
- Edad máxima: 30 años.
Objetivo principal:
- Apoyar a jóvenes que buscan completar estudios de nivel superior, impulsando la formación profesional y académica.
Beneficios destacados:
- Cobro mensual durante todo el año.
- Sistema de tutorías en universidades y terciarios para acompañar la trayectoria académica.
- Incremento del monto en los últimos años de la carrera para estimular la graduación.
Paso a paso para acceder:
- Ingresá a la plataforma oficial de Progresar.
- Seleccioná la opción “Progresar Superior”.
- Registrá tu usuario o iniciá sesión en Mi Argentina.
- Presentá tu certificado de alumno regular emitido por la institución.
- Completá el formulario y confirmá la inscripción.
3. Progresar Trabajo
¿A quién está dirigida?
- Jóvenes y adultos que deseen realizar cursos de formación profesional u oficios.
- Edad máxima: 40 años.
- Condición: no tener empleo formal registrado.
Objetivo principal:
- Mejorar la empleabilidad mediante capacitaciones prácticas de corta y mediana duración.
Beneficios destacados:
- Acceso a cursos con rápida salida laboral.
- Cobro mensual de la beca mientras dure la formación.
- Inclusión en programas de inserción laboral.
Paso a paso para acceder:
- Revisá la oferta de cursos habilitados por el Ministerio de Educación.
- Ingresá al portal de Progresar y seleccioná la línea “Trabajo”.
- Completá el formulario de inscripción con tus datos.
- Presentá la documentación solicitada (DNI, CUIL, etc.).
- Confirmá la inscripción y esperá la aprobación.
4. Progresar Enfermería
¿A quién está dirigida?
- Estudiantes de la carrera de Enfermería, en institutos terciarios y universidades de gestión pública o privada reconocida.
- No tiene límite de edad.
Objetivo principal:
- Incentivar la formación de profesionales en el área de la salud, considerada estratégica para el país.
Beneficios destacados:
- Montos más altos que en otras líneas de beca.
- Incentivos especiales en los últimos años de cursada para favorecer la titulación.
- Acompañamiento académico durante toda la carrera.
Paso a paso para acceder:
- Ingresá al portal de Progresar.
- Seleccioná la opción “Progresar Enfermería”.
- Registrá tus datos en Mi Argentina y completá el formulario.
- Presentá tu certificado de alumno regular de la carrera de Enfermería.
- Confirmá la inscripción y esperá la validación por parte de ANSES y del Ministerio de Educación.
Conclusión
El Programa Progresar se consolidó como una herramienta clave para garantizar el derecho a la educación en Argentina.
Con sus distintas líneas —Obligatorio, Superior, Trabajo y Enfermería— ofrece alternativas adaptadas a diferentes etapas y necesidades educativas.