Cédula Verde: Qué es, para qué sirve y cómo obtenerla en Argentina

Elija una de las siguientes opciones:

Selecciona una de las opciones anteriores para ver Cédula verde

En Argentina, todo vehículo debe contar con documentación obligatoria que acredite su titularidad y habilitación para circular.

Entre estos documentos, la Cédula Verde es uno de los más importantes, tanto para circular dentro del país como para transitar por otros países del Mercosur.

Ya seas propietario de un vehículo, estés por comprar uno o simplemente quieras entender mejor la documentación exigida por ley, conocer la función y el alcance de la Cédula Verde es fundamental para evitar sanciones y estar al día con tus papeles.

Este artículo fue creado para explicarte, paso a paso y de manera profesional, qué es la Cédula Verde, para qué sirve, cómo obtenerla, cómo renovarla y dónde consultarla si ya la tenés. Seguí leyendo y asegurate de cumplir con la normativa vigente.

Qué es la Cédula Verde?

La Cédula Verde es un documento oficial emitido por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), que acredita que una persona es titular de un vehículo. Este documento debe acompañar siempre al vehículo y es obligatorio para circular dentro del territorio argentino.

🟩 Características principales:

  • Contiene datos del titular y del vehículo (marca, modelo, dominio, chasis, motor).
  • Tiene una validez de tres años desde su emisión.
  • Permite al titular circular sin restricciones en el país y dentro del Mercosur.

Preguntas Frecuentes sobre la Cédula Verde y Documentación Vehicular

  1. ¿Qué es la cédula verde?
    Es el documento que acredita que una persona es titular de un vehículo. Permite circular por el país y países del Mercosur. Tiene una validez de tres años, aunque el titular puede seguir usándola incluso vencida dentro de Argentina.
  2. ¿Cómo puedo ver mi cédula verde?
    Podés consultar su estado ingresando al sitio de la DNRPA (dnrpa.gov.ar) con tu patente y DNI.
  3. ¿Qué pasó con la cédula verde?
    En los últimos años, hubo demoras en la emisión del documento en formato físico por falta de insumos plásticos, por eso se reforzó el uso de la cédula digital como alternativa legal.
  4. ¿Qué documentos reemplazan la cédula verde?
    La cédula verde digital y la cédula azul (para personas autorizadas a conducir un vehículo ajeno) pueden cumplir funciones similares en algunos casos.
  5. ¿Qué pasa si circulo sin cédula verde?
    Podés ser multado, retenido o incluso impedido de continuar circulando. Es obligatorio llevarla (física o digital) junto a otros documentos básicos.
  6. ¿Cómo se hace una cédula verde?
    Se solicita en el Registro Seccional correspondiente al domicilio del vehículo. El trámite puede iniciarse en argentina.gob.ar, completando datos y presentando documentación.
  7. ¿Qué necesito para manejar un auto que no es mío?
    Necesitás la cédula azul, emitida por el titular del vehículo. No se puede circular legalmente solo con la cédula verde si no sos el titular.
  8. ¿Qué necesito para transferir un auto?
    DNI, título del automotor, cédula verde, libre deuda de patentes y un formulario CETA si aplica. El trámite se hace en el Registro Seccional.
  9. ¿Cómo saber si tengo un vehículo a mi nombre con DNI?
    Ingresá a la web de la DNRPA o al portal Mi Argentina y consultá con tu número de DNI y clave fiscal.
  10. ¿Es obligatoria la cédula digital?
    No es obligatoria, pero es válida legalmente para circular si está cargada en la app Mi Argentina y vinculada correctamente.
  11. ¿Por qué no hay plástico para entregar la cédula verde?
    En algunos períodos, hubo falta de insumos plásticos. Por eso se recomendó usar la versión digital o esperar la reposición.
  12. ¿Qué reemplaza la tarjeta azul?
    No hay un reemplazo directo. La tarjeta azul sigue vigente para autorizar a terceros a circular con un vehículo ajeno.
  13. ¿Qué piden en la ruta para viajar en 2025?
    DNI, licencia de conducir válida, cédula verde o azul, seguro vigente, VTV y, en algunos casos, cédula digital habilitada.
  14. ¿Cuándo vence la cédula verde?
    Formalmente vence a los tres años, pero si sos el titular del auto, podés seguir usándola aunque esté vencida dentro del país.
  15. ¿Qué dice el DNU sobre la cédula azul?
    Según el DNU 70/2023, se mantienen vigentes las cédulas azul para circulación por terceros, sin cambios significativos.
  16. ¿Es obligatorio llevar la cédula digital?
    No es obligatorio, pero es una alternativa legal válida. Se recomienda tenerla como respaldo, especialmente si no tenés la física.
  17. ¿Cómo sacar la cédula digital?
    Ingresá a la app Mi Argentina, creá una cuenta o iniciá sesión, y vinculá tu vehículo con tu DNI para descargar la cédula digital.

Dejá un comentario