Cómo obtener tu constancia de CUIL online paso a paso

Obtener tu constancia de CUIL es un trámite 100% gratuito, rápido y sin necesidad de crear una cuenta. Seguí estos pasos para hacerlo desde cualquier dispositivo con internet:

🖥️ Paso 1 – Ingresá al sitio oficial de ANSES

Dirigite al portal de ANSES ingresando en 👉 www.anses.gob.ar.
Este es el sitio oficial del gobierno argentino para trámites relacionados con la seguridad social. Asegurate de que la dirección comience con https:// para evitar sitios falsos.

🔍 Paso 2 – Buscá la sección de constancia de CUIL

Una vez en la página principal:

  • Hacé clic en el menú superior donde dice “Mi ANSES”, o bien
  • Usá el buscador interno del sitio y escribí: Constancia de CUIL.

Esto te llevará directamente a la herramienta que permite generar tu constancia.

📄 Paso 3 – Ingresá a la opción “Constancia de CUIL”

Encontrarás una página que contiene un formulario simple.
Este espacio está diseñado para verificar tu identidad sin necesidad de registrarte ni iniciar sesión.

📝 Paso 4 – Completá tus datos personales

Llená el formulario con los siguientes datos tal como figuran en tu DNI:

  • Nombre y apellido completo
  • Tipo de documento (DNI, LE, LC)
  • Número de documento
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento (día, mes y año)

Verificá que todos los datos estén correctamente escritos antes de avanzar.

📥 Paso 5 – Consultá, descargá e imprimí tu constancia

Una vez completado el formulario:

  • Hacé clic en el botón “Consultar”.
  • El sistema generará automáticamente un archivo PDF oficial con tu constancia de CUIL.
  • Podés descargarlo, imprimirlo o guardarlo para enviarlo por correo electrónico o adjuntarlo en trámites digitales.

📌 Consejos útiles

  • No necesitás clave de seguridad social para este trámite puntual.
  • Verificá que el PDF tenga el logo de ANSES y los datos correctos.
  • Podés repetir este proceso cuantas veces necesites, no hay límite.

Conclusión

Obtener la constancia de CUIL es uno de los primeros pasos para formalizar tu actividad económica en Argentina. Ya sea que trabajes por cuenta propia o estés buscando acceder a beneficios del sistema, contar con este documento te abre la puerta a derechos laborales, sociales y financieros.

Regularizar tu situación no solo te protege legalmente, sino que también te brinda más herramientas para crecer como profesional independiente. No postergues este trámite sencillo que puede cambiar tu futuro.

Dejá un comentario